CURSO 1 ENTRENADOR DE PERROS BASE
MOD 1 - FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO CANINO
EVALUACIÓN MOD 1
MOD 2 - PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y ETOLOGÍA CANINA
MOD 2 SEM 1
MOD 2 SEM 2
MOD 2 SEM 3
MOD 2 SEM 4
EVALUACIÓN MOD 2
MOD 3 - COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CANINO
MOD 3 SEM 1
MOD 3 SEM 2
MOD 3 SEM 3
MOD 2 SEM 4
MOD 4 - SOCIALIZACIÓN, EDUCACIÓN Y ENTRENAMIENTO CANINO
MOD 4 SEM 1
MOD 4 SEM 2
MOD 4 SEM 3
MOD 4 SEM 4
EVALUACIÓN MOD 4
MOD 5 - COACHING HUMANO-CANINO
MOD 5 SEM 1
MOD 5 SEM 2
MOD 5 SEM 3
MOD 5 SEM 4
EVALUACIÓN MOD 5
MOD 6 - SALUD Y BIENESTAR CANINO
MOD 6 SEM 1
MOD 6 SEM 2
MOD 6 SEM 3
MOD 6 SEM 4
EVALUACIÓN MOD 6
EVALUACIÓN FINAL CURSO 1

Factores que influyen en la personalidad de un perro

📌 Factores que Influyen en la Personalidad de un Perro

📌Objetivo: Entender los diversos factores que moldean la personalidad de un perro y cómo estos influyen en su comportamiento diario y entrenamiento.

🔹 Introducción: ¿Qué es la Personalidad Canina?

La personalidad de un perro es la combinación única de rasgos y comportamientos que lo definen como individuo. Estos rasgos se desarrollan a lo largo del tiempo y están influenciados tanto por factores genéticos como ambientales. Al igual que en los humanos, la personalidad de un perro puede cambiar con las experiencias y el entorno.

Ejemplo de Historia:

Luna es una perrita rescatada que, a pesar de haber pasado por situaciones difíciles, muestra una personalidad muy confiada y juguetona. En contraste, Toby, criado en un entorno protegido, se muestra inseguro y temeroso ante nuevas experiencias. Esto nos demuestra que la personalidad canina no solo depende del entorno, sino también de otros factores como la genética y las experiencias tempranas.

🔹Reflexión Inicial:

¿Qué hace que cada perro sea único en su comportamiento y reacciones?

¿Cómo podemos predecir o modificar la personalidad de un perro a través del entrenamiento?

🔹 Factores Genéticos: La Herencia en la Personalidad Canina

1. Influencia de la Raza

Cada raza fue desarrollada para cumplir una función específica, lo que define ciertos rasgos de personalidad:

Perros de trabajo (Border Collie, Pastor Alemán): Altamente energéticos, con necesidad de tareas y estímulos constantes.

Perros de compañía (Pug, Cavalier King Charles): Sociables, afectuosos y orientados hacia las personas.

Perros guardianes (Rottweiler, Doberman): Protectores, alertas y con un fuerte instinto territorial.

2. Predisposición Genética

Algunos rasgos pueden ser hereditarios:

Temperamento: El nivel de confianza, agresividad o timidez.

Nivel de actividad: Perros que requieren más ejercicio versus los que prefieren la tranquilidad.

Curiosidad e independencia: Algunos perros son más exploradores, mientras que otros prefieren la seguridad del hogar.

📌Reflexión:

¿Tu perro muestra comportamientos típicos de su raza o mezcla de razas?

🔹 Factores Ambientales: El Impacto del Entorno

1. Socialización Temprana

El período de socialización (entre las 3 y 14 semanas) es crucial:

Perros socializados adecuadamente: Más seguros y confiados en nuevos entornos.

Perros con socialización limitada: Pueden mostrar miedo o agresividad.

Ejemplo: Un perro expuesto a diferentes sonidos, personas y otros animales durante su etapa de socialización será más adaptable a cambios.

2. Experiencias Tempranas

Las primeras experiencias de vida, tanto positivas como negativas, dejan una marca profunda en la personalidad:

Traumas tempranos: Pueden generar perros temerosos o reactivos.

Experiencias positivas: Promueven la confianza y la estabilidad emocional.

3. Ambiente Familiar

El entorno en el que vive el perro afecta directamente su bienestar emocional:

Ambientes estresantes: Con gritos o conflictos, pueden generar ansiedad en el perro.

Ambientes tranquilos y predecibles: Fomentan la relajación y el buen comportamiento.

📌Reflexión:

¿Cómo crees que el entorno en el que vive tu perro afecta su comportamiento diario?

🔹 Interacción Humana: El Papel del Propietario

1. Consistencia en el Manejo

La consistencia en las reglas y el entrenamiento proporciona seguridad al perro:

Propietarios constantes: Perros que entienden las reglas y se sienten seguros.

Propietarios inconsistentes: Perros confundidos y posiblemente ansiosos.

2. Comunicación y Vínculo Afectivo

El tono de voz, la postura corporal y la energía del dueño impactan en el perro:

Tono positivo: Refuerza comportamientos deseados.

Tono negativo o gritos: Pueden generar miedo y desconfianza.

Ejemplo: Laura descubrió que al hablarle suavemente a su perro durante el entrenamiento, mejoró la confianza y disposición del perro para aprender.

3. Refuerzo Positivo vs. Castigo

El método de entrenamiento elegido tiene un impacto directo en la personalidad:

Refuerzo positivo: Fomenta la confianza y el entusiasmo.

Castigo constante: Puede generar miedo o agresividad defensiva.

📌Reflexión:

¿Qué método utilizas en casa y cómo crees que afecta a la personalidad de tu perro?

🔹 Factores Externos: Cambios y Estímulos

1. Cambios en la Rutina

Alteraciones en la rutina diaria (mudanzas, nuevos miembros en la familia, cambios en los horarios) pueden afectar la personalidad del perro:

Perros adaptables: Muestran resiliencia y se ajustan rápidamente.

Perros sensibles: Pueden desarrollar ansiedad o comportamientos indeseados.

2. Estimulación Mental y Física

La falta de estimulación puede llevar al aburrimiento, mientras que un exceso puede generar estrés:

Ejercicio regular: Mejora el comportamiento y reduce la ansiedad.

Juegos mentales: Ayudan a desarrollar la confianza y la independencia.

3. Salud Física

Problemas de salud, dolor o malestar físico también influyen en la personalidad:

Perros con dolor crónico: Pueden mostrarse irritables o retraídos.

Perros sanos: Generalmente presentan una disposición más positiva.

📌Reflexión:

¿Crees que tu perro recibe suficiente estimulación y ejercicio para mantener una personalidad equilibrada?

🔹 Ejercicio Práctico: Evaluando la Personalidad del Perro

🔹Paso 1: Observación

Anota cómo reacciona tu perro ante nuevos estímulos (personas, ruidos, lugares).

Evalúa su nivel de energía y sociabilidad.

🔹Paso 2: Interacción

Introduce un nuevo juguete y observa su reacción: ¿Explora, ignora o muestra miedo?

Realiza un breve paseo en un entorno diferente y analiza su comportamiento.

🔹Paso 3: Reflexión

¿Qué factores crees que han influido más en la personalidad de tu perro?

¿Qué cambios puedes implementar para mejorar su bienestar emocional?

🔹 Conclusión

La personalidad de un perro es el resultado de múltiples factores que van desde la genética hasta el entorno y la interacción humana. Conocer estos factores nos permite adaptar el entrenamiento y manejo, logrando un perro equilibrado y feliz.

📌Tarea para mañana:

Reflexiona sobre cómo has influido en la personalidad de tu perro.

Planifica actividades que fortalezcan su confianza y bienestar.

📢Mañana abordaremos la influencia de los factores ambientales y su influencia en la conducta canina. ¡No te lo pierdas!🐕✨