Cuidados de la perra durante el celo: ¿Qué esperar y mitos comunes?
Las perras, como todos los mamíferos, experimentan un ciclo reproductivo conocido como ciclo estral, comúnmente denominado ciclo de celo. Este proceso natural es esencial para la reproducción y desempeña un papel crucial en la salud y el bienestar general de su perra.
Tanto si es un veterano guardián de su perra como si es la primera vez que lo hace, comprender el ciclo de celo de su perra es esencial para su cuidado y gestión. Esta entrada del blog ahondará en los detalles del ciclo de celo, sus etapas, signos, cómo cuidar a tu perra durante este periodo y algunas preguntas frecuentes.
Tabla de contenidos:
- Los fundamentos del ciclo estral
- Cómo cuidar a su perra durante el ciclo de celo
- Preguntas frecuentes
- Mitos y conceptos erróneos sobre los ciclos de celo
Conceptos básicos del ciclo estral
El ciclo estral de las perras se divide en cuatro fases: Proestro, estro, diestro y anestro. Cada fase tiene sus propias características, y el ciclo completo puede durar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la raza y de cada hembra. El ciclo suele comenzar cuando la perra alcanza la madurez sexual, que puede ser a los seis meses en las razas pequeñas o a los dos años en las grandes, dependiendo de cuánto dura su ciclo.
1. Proestro
El proestro es la primera fase del ciclo de celo y dura entre 7 y 10 días. Durante esta fase, el cuerpo se prepara para la ovulación, un proceso esencial en el ciclo de celo de tu perra. Los ovarios de la perra comienzan a producir estrógeno, lo que conduce al desarrollo de folículos que contienen óvulos.
Signos de proestro: Durante esta fase, su perra puede liberar feromonas que atraen a los machos.
Vulva hinchada: Uno de los signos más notables del Proestro es la hinchazón de la vulva, que puede llegar a ser bastante prominente.
Secreción sanguinolenta: Una secreción sanguinolenta de la vulva también es común durante esta etapa. El color y la cantidad de la secreción pueden variar, pero suele ser de ligera a moderada.
Cambios de comportamiento: Algunas perras pueden volverse más cariñosas o pegajosas durante el Proestro, mientras que otras pueden parecer un poco irritables, especialmente cuando la perra está en celo.
Aumento de la micción: Su perra puede orinar con más frecuencia para marcar su territorio y señalar su disponibilidad a los machos.
2. Celo
El estro es la fase en la que la perra es fértil y puede concebir. Esta fase dura entre 5 y 10 días, aunque puede variar. La ovulación se produce durante el estro, normalmente hacia el segundo o tercer día, pero puede ocurrir antes o después dependiendo de cada perra.
Signos de estro:
Cambio en el flujo: El flujo puede cambiar de sanguinolento a un color rosáceo más claro, o puede volverse más acuoso, lo que indica el inicio del celo.
Receptividad a los machos: Durante el celo, su perra se mostrará más receptiva a los machos y puede exhibir comportamientos como hacer señas con la cola para indicar que está dispuesta a aparearse.
Cambios de comportamiento: Su perra puede volverse más coqueta y buscar activamente perros machos. También puede volverse más inquieta o ansiosa.
Disminución del apetito: Algunos perros pueden perder el interés por la comida durante esta etapa.
3. Diestrus
El diestro es la fase que sigue al estro y dura entre 60 y 90 días, dependiendo de si la perra está preñada o no. Durante el diestro, el cuerpo se prepara para la preñez o vuelve a un estado de reposo si no se produce la preñez, lo que puede influir en el celo de tu perra.
Signos de diestro:
Disminución de la hinchazón: La hinchazón de la vulva disminuye, y la secreción puede cesar.
Cambios de comportamiento: Su perra puede volver a su comportamiento normal, o puede volverse más reservada durante el inicio del celo.
Falso embarazo: Algunas perras pueden experimentar un falso embarazo, mostrando signos como anidamiento, aumento de peso y producción de leche, aunque no estén preñadas, lo que puede confundirse con el celo de tu perra.
4. Anestro
El anestro es la fase final del ciclo de celo, durante la cual el aparato reproductor de la hembra está en reposo, y no presenta síntomas del celo. Esta fase dura entre 4 y 6 meses, aunque puede variar. Durante el anestro, no hay signos de interés sexual y el cuerpo no se prepara para otro ciclo.
Signos de anestro: Durante esta fase, su mascota puede mostrar cambios sutiles en su comportamiento.
No hay signos visibles: Normalmente no hay signos externos durante el anestro, ya que el cuerpo está en un estado de reposo.
Comportamiento normal: Su perra se comportará con normalidad durante esta etapa, ya que no hay cambios hormonales que afecten a su comportamiento, aunque puede mostrar síntomas del celo.
Cómo cuidar a su perra durante el celo
Cuidar de una perra durante su ciclo de celo requiere un poco más de atención y gestión. Aquí hay algunos consejos para ayudarle a navegar este período:
1. Vigile su comportamiento
Preste mucha atención al comportamiento de su perra durante el celo, ya que puede mostrar síntomas del celo más marcados. Puede que esté más ansiosa, inquieta o pegajosa. Proporcionarle un entorno tranquilo y cómodo puede ayudar a aliviar su estrés, especialmente si es una perrita en celo. Si muestra signos de malestar o dolor, consulte a su veterinario.
2. Manténgala limpia
Durante las fases de proestro y celo, su perra puede presentar secreciones sanguinolentas. Manténgala limpia limpiándole suavemente la vulva con un paño húmedo, especialmente si hay sangrado. También puede utilizar pañales para perros para controlar las secreciones y mantener limpia la casa. Asegúrate de cambiar los pañales con frecuencia para evitar infecciones, especialmente si tu perra está en celo.
3. Prevenir embarazos no deseados
Si no tiene intención de criar a su perra, es fundamental mantenerla alejada de perros macho durante su ciclo de celo para evitar que quede embarazada. Incluso un breve encuentro puede provocar un embarazo no deseado, lo que puede llevar a manchar el hogar. Llévala con correa durante los paseos y evita los parques para perros u otras zonas donde pueda haber perros macho.
4. Estimulación física y mental
Su perra puede tener un exceso de energía durante su ciclo de celo. Dedíquele actividades suaves, como rompecabezas, paseos cortos o juegos interactivos, para mantenerla mental y físicamente estimulada. Evite las actividades extenuantes que puedan causarle molestias.
¡Consulta nuestra Base de Datos de Conocimientos para obtener más información sobre el ciclo de celo y el cuidado de su mascota, así como consejos para cuidar a su perra en celo!
5. Esté atento a los signos de infección
El ciclo de celo puede hacer que su perra sea más susceptible a las infecciones, sobre todo en el aparato reproductor. Esté atento a signos como secreciones malolientes, lamido excesivo de la zona genital o comportamiento inusual. Si observa alguno de estos signos, póngase en contacto con su veterinario inmediatamente.
6. Considere la esterilización
Si no piensa criar a su perra, la esterilización es una opción responsable que debe considerar. La esterilización no sólo evita embarazos no deseados, sino que también reduce el riesgo de ciertos problemas de salud como la piometra (una infección uterina potencialmente mortal) y los tumores mamarios. Consulte a su veterinario para determinar el mejor momento para esterilizar a su perra, ya que puede depender de su edad, raza y estado general de salud.
Preguntas más frecuentes
1. ¿Con qué frecuencia entran en celo las perras?
La frecuencia de los ciclos de celo varía en función de la raza de la perra, su edad y factores individuales. La mayoría de las perras entran en celo dos veces al año, aproximadamente cada 6 meses. Sin embargo, algunas razas pequeñas pueden tener ciclos con más frecuencia, mientras que las razas grandes pueden tener sólo un ciclo al año.
2. ¿Cuánto dura el celo de una perra?
El ciclo de celo suele durar entre 2 y 4 semanas. Las fases de proestro y estro juntas conforman el periodo en el que la perra está «en celo», que puede durar entre 7 y 21 días.
3. ¿Puede una perra entrar en celo mientras amamanta cachorros?
Es posible que una perra entre en celo mientras amamanta a sus cachorros, aunque no es frecuente. Si esto ocurre, es importante mantenerla separada de los perros machos para evitar otro embarazo.
4. ¿Cuáles son los riesgos de criar a una perra durante su primer celo?
En general, no se recomienda criar a una perra durante su primer celo, ya que puede haber inflamación y otros riesgos. En esta fase, aún es inmadura física y mentalmente, y el embarazo puede suponer un estrés excesivo para su organismo en desarrollo, lo que es crucial tener en cuenta durante el celo de nuestra perrita. La mayoría de los veterinarios aconsejan esperar hasta que la perra tenga al menos 2 años y haya pasado por varios ciclos de celo antes de considerar la cría, siguiendo consejos para cuidar a su mascota.
5. ¿Qué debo hacer si mi perra tiene un ciclo de celo prolongado o irregular?
Si el ciclo de celo de su perra dura más de 4 semanas, o si tiene ciclos irregulares, es importante que consulte a su veterinario. Los ciclos prolongados o irregulares pueden ser un signo de problemas de salud subyacentes, como desequilibrios hormonales, infecciones o tumores.
6. ¿Cómo puedo controlar el comportamiento de mi perra durante su ciclo de celo?
Para controlar el comportamiento de su perra durante el celo, debe proporcionarle un entorno tranquilo, estimulación mental y actividad física. Evite exponerla a perros machos y lleve correa durante los paseos. Si su comportamiento se vuelve incontrolable, consulte a su veterinario.
No olvide mimar a su cachorro con un capricho especial durante este periodo.
Mitos y conceptos erróneos sobre los ciclos de celo
Existen muchos mitos y conceptos erróneos en torno a los ciclos de celo de las perras, especialmente sobre la duración del celo. Aquí están algunos comunes y la verdad detrás de ellos:
1. Mito: Esterilizar a una perra hará que aumente de peso.
Verdad: Aunque la esterilización puede provocar una ligera disminución del metabolismo, no causa directamente un aumento de peso en su perrito. El aumento de peso tras la esterilización suele deberse a la sobrealimentación y a la falta de ejercicio. Con una dieta adecuada y ejercicio regular, su perro puede mantener un peso saludable después de la esterilización, evitando problemas relacionados con el celo de tu perra.
2. Mito: Una perra debe tener al menos una camada antes de ser esterilizada.
Verdad: No hay ningún beneficio médico o conductual en permitir que una perra tenga una camada antes de ser esterilizada. De hecho, la esterilización antes del primer celo puede reducir el riesgo de ciertos cánceres y otros problemas de salud.
3. Mito: Una perra en celo no puede ser esterilizada.
Verdad: Aunque es posible esterilizar a una perra durante su ciclo de celo, por lo general se recomienda esperar hasta que esté fuera de celo debido a los mayores riesgos asociados con el procedimiento durante este tiempo. Consulte a su veterinario para saber cuál es el mejor momento.
4. Mito: Todas las perras tienen el mismo ciclo de celo.
Verdad: El ciclo de celo puede variar significativamente entre perros, dependiendo de la raza, la edad, la salud y factores individuales. Algunos perros pueden tener ciclos más cortos o más largos, y los signos y síntomas también pueden diferir.
Lectura relacionada: BASE DE CONOCIMIENTOS
Cuidados de la perra durante el celo
Comprender el ciclo de celo de su perra es crucial para su salud general, su bienestar y su tranquilidad como guardián. El ciclo de celo es una parte natural e importante de la vida de su perra, y saber cómo cuidarla durante este periodo le ayudará a garantizar que se mantenga cómoda y sana.
¿Le interesa saber más sobre la salud canina?
Consulte nuestros libros en www.amazon.com (busque por: Siegbert Till)
TE AYUDAMOS CON NUESTRO COACHING INDIVIDUAL
En Dog Coach Expert, estamos aquí para ayudarte a construir una relación sólida y armoniosa con tu perro. Nuestro servicio de coaching está diseñado para abordar tus necesidades específicas, ya sea de manera presencial o virtual. Sabemos que cada perro y dueño tienen sus propios desafíos, y por eso personalizamos cada sesión para ofrecer soluciones prácticas, efectivas y adaptadas a tu situación.
A través de nuestras sesiones de coaching, podrás aprender a manejar problemas de comportamiento, mejorar la obediencia y reforzar el vínculo con tu mascota. Si te preocupa la agresividad, la falta de control en público o simplemente deseas potenciar la comunicación y el respeto mutuo, nosotros te proporcionaremos las herramientas para lograrlo.
Con nuestro coaching virtual, tienes la comodidad de recibir apoyo profesional desde tu hogar, ideal si prefieres una opción flexible. Y, si deseas una experiencia más directa, nuestras sesiones presenciales te brindarán el acompañamiento cercano que necesitas. ¡No estás solo en esta aventura! Confía en nuestra experiencia y da el primer paso para transformar la convivencia con tu perro.
Consulta ahora y pide tu coaching individual. Estamos listos para ayudarte.
Contáctanos directamente: +51 967 790 181
Contacto: Siegbert Till
¡Confía en Siegbert Till – Dog Coach Expert, hospedaje canino y educación según filosofía alemana!
Nuestra página web: https://www.dogcoach.expert
Nuestros Eventos: https://dogcoach.expert/eventos/
Acompáñame para estar al tanto de noticias relevantes sobre el universo perruno:
Facebook: www.facebook.com/dogcoachexpert
TikTok: www.tiktok.com/@dogcoachexpert
Instagram: www.instagram.com/dogcoachexpert
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/siegbert-till-dogcoach/
Youtube: https://www.youtube.com/@dogcoachexpert
#DogCoachExpert #SiegbertTill #EducaciónCanina #AdiestramientoCanino #autor #libros #amazon #bestseller
Visita nuestra página web www.DogCoach.Expert y contáctanos directamente: +51 967 790 181
Recomendaciones en Google:
Siegbert Till – Dog Coach Expert
#correaslinger #adiestramientocanino #educacioncanina #perrosobedientes #adiestramientopositivo #perrosfelices #adiestradorcanino #liderazgocanino #cursoscaninos #perroslima #correaparaadiestrar #adiestramientoprofesional #entrenamientocaninolima #perrosentrenados #comunicacioncanina
Leave a Reply
Nosotros protegemos tu privacidad